viernes, 1 de abril de 2016

Lengua náhuatl aportación de México al mundo

Regiones donde se habla el náhuatl
Por José Omar Tinajero Morales
Lic. en etnohistoria por la ENAH

La lengua náhuatl pertenece a la familia lingüística yutoazteca, de la que también forman parte el yaqui, raramuri, pima, cora, huichol, etc. Es una lengua aglutinante, ya que lo que aparentemente es una palabra puede ser un conjunto de ellas, formando en ocasiones oraciones. Náhuatl significa: “lengua que es clara y sonora”. Se sigue hablando en Texcoco, Milpa Alta, Xochimilco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Jalisco, Tlaxcala, entre otras partes de México.

Algunos grupos utilizan para transcribir el náhuatl, letras de del inglés como la w y la k; se les olvida que este sistema los introdujo a mitad del siglo XX el Institituto Lingüístico de Verano (ILV), dentro del marco "indigenísta"  de los gobiernos de la Revolución Mexicana, que no buscaban la contonuidad de la cultura y lengua náhuatl, sino su destrucción. Lo cual se plasma en la famosa frase de Lázaro Cárdenas: "No hay que indianizar a México; hay que mexicanizar al indígena". En el proyecto postrevolucionario se buscaba consolidar un nacionalismo homogéneo, por lo que las culturas y lenguas indígenas eran vistas como un obstáculo. Entonces se promovió la enseñanza bilingüe, no con la intención de conservar las lenguas autóctonas, sino que fueran desplazadas por el castellano o incluso por el inglés.

El usar el sistema de ILV para escribir el náhuatl tiene varias implicaciones negativas, la principal de ellas, es que dificulta el aprendizaje del náhuatl clásico. Ojalá que se recupere la tradición original de transcripción del náhuatl, al estilo que legaron los frailes en el siglo XVI, que ha mostrado su efectividad para la conservación de las lenguas indígenas, como la náhuatl.

Esplendor de la lengua náhuatl

El náhuatl fue hablado por la mayoría de los grupos de la cuenca de México como los mexicas, acolhuastepanecas, tlahuicas, tlaxcaltecas, xochimilcas y chalcas. Con la llegada de los españoles se realizaron varios códicesdiccionarios, gramáticas, catecismos, confesionarios doctrinas, que han servido para rescatar y estudiar la lengua náhuatl.
Figuran los estudios de Andrés de Olmos, Alonso de Molina, Horacio Carochi, entre muchos más. Incluso se pensó que la lengua náhuatl podría ser la que se hablara en todo la Nueva España al igual que el castellano. Durante el siglo XVI y XVII se dio un gran impulso al estudio del náhuatl y era una de las materias que se enseñaba en la universidad y en los conventos, los religiosos para obtener su licencia para predicar o confesar debían haber aprobado primero su examen en lengua náhuatl.

Declive de la lengua náhuatl

Sin embargo, en el siglo XVIII se cambió la política y se le exigió cada vez más a los indígenas que hablaran el castellano y que fueran dejando su lengua nativa, lo cual se confirmó en el cuarto concilio mexicano del año de 1771, dirigido por el arzobispo Lorenzana. El siglo XIX aceleró el proceso de exterminio de la lengua náhuatl, lo cual se agravó al triunfo de los liberales, quienes a toda costa deseaban que los naturales dejaran sus costumbres, el presidente indígena que ha tenido México, Benito Juárez, buscó a toda costa terminar con la propiedad comunal, característica de los pueblos originales. No es raro que los indígenas apoyaran a los conservadores y a Maximiliano; quien es el que ha realizado la mejor política indigenista, por ejemplo publicó varias leyes en náhuatl.
En el siglo XX los gobiernos posrevolucionarios siguieron con la misma línea, postulando que la solución del problema indígena era que éste se mestizara, es famosa la frase que se propagó durante el Cardenismo: “No hay que indianizar a México, sino hay que mexicanizar al indígena”. Durante todo este tiempo se etiquetó a las lenguas indígenas como dialectos y se generó una mentalidad que todavía perdura de que la gente “civilizada” debía hablar castellano, razón por la cual los indígenas se avergüenzan de hablar sus lenguas maternas.
En la actualidad se busca revertir este proceso, se creó el INALI, mostrando que las lenguas son parte del patrimonio cultural intangible y que la riqueza de idiomas como el náhuatl está muy presente en el español que se habla en el norte del continente americano, simplemente muchos de los topónimos de la cuenca de México y de otros sitios del país, son de origen náhuatl.

Terminación de topónimos nahuas

Los topónimos son de gran utilidad para conocer las características de las localidades, para saber si una palabra se refiere a un lugar, lo que se debe observar es su terminación. Las más importantes son las siguientes: -c denota “en o adentro”, generalmente se forma a partir de un sustantivo que termina en –tl, por ejemplo: xochitl y tepetl, daría Xochitepec, “en el cerro de flores”. Las terminaciones –co y -ca tiene el mismo significado que la partícula anterior, por ejemplo: México: “Lugar de Mexi o Huitzilopochtli” y Atlamica: “lugar de los ahogados”. Las terminaciones -pa o –copa, también significan: “en”, por ejemplo: Otzompa quiere decir: “en la cueva”.
Terminaciones muy frecuentes son: -tla que significa: abundancia, Coamatla, “donde abundan las serpientes”; otra es-tlan que se traduce cómo: “junto o cerca”, ejemplo Cozcatlan: “junto a los collares”. Otra terminación de uso común es: -nepantla que significa “en medio”, Tlalnepantla, “en la tierra de en medio”. Las terminaciones que significan” junto” son: -tech, -nahuac, por ejemplo: Anahuac, “junto al agua”. Las partículas que significan “entre” son: -tlan, -titlan, -tzalan, ejemplo: Cuautitlán: “entre el bosque” y Cuetzalan: “entre las lagartijas”.
Las terminaciones -cuitlalpan y - tepozco significan: “detrás”, ejemplo: Caltepozco, “detrás de la casa”. Las partículas -tlan, -tzintlan y -chi quieren decir “abajo”; Tepetzintla, “abajo del cerro”. Para decir: “sobre, en la superficie o cara” se emplean –pan, -ixco, -ixpan, -ixtlan, por ejemplo Tlaixpan: “En la superficie de la tierra”. Las partículas -nal o -nalco se traducen como: “del otro lado”, Tlalmanalco: “del otro lado de la tierra plana”. Mientras que -can es el lugar donde se hace la acción, ejemplo: Cahuacan “lugar de los poseedores o los que hacen casas”.

Si deseas tomar los cursos online de de Historia de México, haz clic en la imagen:


Visita nuestra página para más información: http://histormex.jimdo.com

Gracias

No hay comentarios:

Publicar un comentario